Flatos

Flatos
El colectivo flatos se genera en septiembre del 2013 en la ciudad de Bogotá, una de las Ciudades más grandes del planeta que obedece a distintas características, como la aglomeración de hombres y mujeres, industria, etc.
Nuestro quehacer cultural ha sido mediado entre otras cosas por el contexto en que vivimos, clase media, la clase gris que es muy adinerada para los de estrato 1 y 2, pero muy pobre para los estratos 3 y 4, en este gris asfalto, vemos a diario múltiples situaciones, de las cuales una gran parte son negativas como: violencia, drogas, vicios varios, tradicionalismos morales y religiosos,etc.
Por todo lo anteriormente descrito en nuestro ser, se generan imágenes que nos ponen en conflicto personal, alterando nuestras emociones, creando una percepción de lo que significa sociedad para nosotros.
Nos valemos del lenguaje visual para destacar, y si es posible dejar consignas en un papel (que ha sido el soporte universal del conocimiento por mucho tiempo) de aquellos relatos que no han sido diseñados para estar institucionalizados académicamente, y al mismo tiempo agregar características al conjunto de hojas de papel que se reúnen para formar un libro, involucrando no solo el sentido de la vista, sino tal vez el tacto o el olfato, incluso el gusto. Una experiencia de calle dentro de un objeto como el libro que ha sido transmisor de conocimientos, dando espacio para la reflexión.